Watsu, Osteopatía, Shiatsu, Judo y… una novia masajista.
¿Que tiene que ver ser mejor terapeuta Thai con un masaje en agua llamado Watsu, ser Osteópata, haber estudiado Shiatsu, ser un luchador judoca y tener una novia masajista?
Todos tenemos claro que para ser un buen masajista hay que combinar varios factores: estudiar en una buena escuela es clave, y esforzarse en aprender la teoría y la práctica también. Hablando de práctica, hay que practicar todo lo que se pueda y cuando ya se es profesional hay un dicho popular entre los terapeutas e instructores: «mi cliente/mi alumno es mi maestro.» Normalmente, cuantas más sesiones hacemos en mejores masajistas nos convertimos.
Algo sobre lo que no podemos actuar es sobre el talento. Entendemos el talento como ese «don» natural que tenemos en mayor o menor medida. Entre colegas se dice que alguien tiene «mano» cuando nada mas sentir su tacto ya percibimos que es un masajista excepcional… o puede llegar a serlo. A menudo personas con menos formación o experiencia son capaces de dar un masaje extraordinario porque están «tocados» por esa mano divina. Esto es algo que se tiene o no se tiene, pero que puede ser subsanado trabajando en todas las áreas restantes que hemos comentado ya, pero… hay secretos que no te enseñaran en ninguna escuela de masaje y que te contamos a continuación.

Aparte de estos tips que todos conocemos, a continuación vamos a hablar de cinco «secretos Biwathai» para ser aun mejor masajista.
WATSU
Secreto número 1: Estudia Watsu para potenciar tu sensibilidad y el manejo tridimensional del cuerpo de tu receptor.
Nuestros inicios en el mundo de las terapias alternativas fueron con el Watsu, un sutil masaje en agua inventado en los años 80 por Harold Dull. El Watsu es literalmente Water Shiatsu, es decir shiatsu en el agua.
En una sesión típica de Watsu se efectúan momentos de explosivos movimientos en el agua, de potentes estiramientos, torsiones tridimensionales del cuerpo y presiones en puntos energéticos clave. Pero también se alternan con momentos de escucha, momentos de trabajo sutil sobre la respiración aprovechando tanto la presión hidrostática como la flexión-extensión del cuerpo del receptor y, también momentos de calma para asimilar todo lo trabajado.

El Watsu exige desarrollar una delicadeza que en Biwathai practicamos por mas de 10 años y nos permite ser muy sensibles en la percepción de los limites de cada persona. Esta habilidad nos ayuda en gran manera a explorar hasta donde podemos llegar con cada estiramiento, cada torsión o al aplicar una presión sobre el cuerpo de nuestro receptor. ¡Gracias Watsu!
OSTEOPATIA
Secreto número 2: Iníciate en la Osteopatía cuanto antes.
Una larga carrera como masajista puede desarrollarse a lo largo de muchos años y es normal que evolucionemos hacia técnicas mas efectivas o menos exigentes con nuestro físico. Muchos masajistas acabaran su vida laboral como osteópatas.
En los últimos años nos hemos formado en Osteopatía Estructural, Osteopatía Visceral y Cráneo-Sacral con varios maestros que nos han ofrecido distintas visiones de la Osteopatia. Esta formación superior nos ha dado una perspectiva tanto global como del detalle en todos nuestros masajes, incluido el Masaje Tailandes, por supuesto.

Es mas, tras estudiar Osteopatia podemos entender mucho mejor el porqué el Thai Massage sienta tan bien con esos estiramientos, esas presiones y esas movilizaciones… ¡Fantástico!
SHIATSU
Secreto número 3: El Shiatsu es como el masaje Thai… ¿o no?
Una de las primeras terapias en la que nos formamos en Biwathai fue el Shiatsu. Para estudiar Watsu es obligatorio tener una formación de base en Shiatsu, recordemos que el Watsu es Water-Shiatsu.
El Shiatsu tiene como base teórica a la Medicina Tradicional China, su sistema de Meridianos, puntos de energía y sistemas de diagnóstico y tratamiento.

En realidad es Shiatsu es tan parecido al Masaje Thai que esto nos hizo muy fácil empezar a ser buen masajista Thai en poco tiempo. Antes de aprender Thai ya sabíamos trabajar en puntos de presión, sobre lineas energéticas y a efectuar buenos estiramientos y movilizaciones articulares. Todo ello en el suelo, sobre un tatami o un futón. ¡Parecidos pero no iguales!
JUDO
Secreto número 4: Ser un luchador de técnicas de agarre te da gran ventaja y si son técnicas orientales mejor aun: JUDO
Desde jóvenes hemos practicado artes marciales: Kárate Kyukushinkai, Taekwondo, Jiu-Jitsu y, sobre todo Judo, del que llegamos a ser instructores. En todas las artes marciales se aprende a usar tu cuerpo de forma eficiente y, sobre todo, a usar el Hara. El Hara o centro del cuerpo, es eso que llaman en Pilates el Core ¿te suena más? Cuando tus movimientos parten del hara eres más fuerte con menos esfuerzo, más potente y también más resistente, podremos dar más masajes sin cansarnos.
Una ventaja de ser judoca para dar masajes en el suelo es que parte de esta lucha se desarrolla de rodillas. Hay que mover al contrincante, inmovilizarlo con su espalda sobre el suelo, luxarle alguna articulación o estrangularlo, todo eso más o menos revolcándose por el suelo, sobre un tatami. Osea que saber mover a alguien en el suelo de forma eficiente antes de aprender a dar Masaje Thai ya te da una gran ventaja ¿no crees?

También hay una gran relación entre los masajes en Oriente y las Artes de la Lucha. Muchos puntos del cuerpo pueden ser activados tanto para causar daño como para «curar». Conocer esos secretos te hace mejor masajista.
También nos formamos en Danza Contemporánea, algo que nos ha dado un pelin de gracia cuando nos movemos alrededor de la camilla o de nuestro cliente en el suelo ¿a que sí?
AMOR ENTRE MASAJISTAS
Secreto número 5: Ten una pareja masajista.
Jevan y Enrique, Enrique y Jevan… ¿puede el amor hacerte mejor masajista? Pues si. ¿Que pasa cuando dos masajistas son pareja? Pues que se hacen masaje mutuamente.

Al hacer masaje a tu novio/a no solo le das un masaje. También compartes tu experiencia con alguien que va a saber darte un buen feedback. Un cliente te puede decir que le gusta y que no, cuanta presión quiere o si le ha sentado bien tu tratamiento. Pero normalmente un cliente no tiene los conocimientos técnicos que le permitan explicar como mejorar un movimiento recibido. Tu colega masajista de intercambio o estudio si. Si ese colega ademas ha estudiado en otra escuela, os podéis beneficiar de compartir estilos o enseñanzas distintas. ¿A que es bueno el intercambio entre colegas?

Pues imagina que no sois dos colegas que coincidís de vez en cuando sino que sois pareja que convivís juntos. Casi todos los días nos hacemos masaje, un día recibe uno y al siguiente el otro. Muchas veces simplemente dejamos que discurra la sesión y la disfrutamos, nos lo merecemos ¿no? Pero a menudo hacemos un paréntesis en la sesión para explicarnos una movilización, un movimiento o mostrar una forma distinta de hacer lo mismo.
Al compartir nuestra pasión por el Masaje Tailandés disfrutamos al mostrarnos y ensayar nuevas cosas que aprendemos tanto cuando estudiamos en un curso como cuando recibimos un masaje de otro colega. Siempre se aprende al recibir, aunque a veces esto nos impide abandonarnos a disfrutar un masaje. Son gajes del oficio.

Una de las cosas que nos encanta es ver videos de otros masajistas y copiar lo que hacen. Constantemente estamos buscando videos sobre thai massage y compitiendo entre nosotros a ver quien ha encontrado algo digno de emular. A veces practicamos en nuestro local, pero siempre tenemos preparado un futón en nuestro hogar para nuestros masajes. Lo practicamos, paramos el video las veces que haga falta y repetimos los movimientos una y otra vez… y por supuesto, luego lo hace el otro ¿no os parece una maravillosa forma de aprender?
Pues estos son nuestros cinco secretos para ser el mejor masajista que puedas ser ¿Que te parecen?
En próximas entradas iremos desgranando distintos tips sobre como ser mejor masajista, un masajista Biwathai:
El toque consciente
Entrena tu cuerpo para ser mejor masajista
Aprende sobre el arte del Masaje, ¿donde está tu corazón?
¿Especializarme o aprender muchas técnicas diferentes?
Meditar, el secreto de la Presencia dando masaje.
Biwathai, o como combinar Thai con otras Técnicas (Osteopatía, Shiatsu…)
Masaje ¿Arte o Ciencia?
¿Formación Online o Formación Presencial?
¿Donde puedo aprender Thai Massage de Biwathai?
Y mucho más sobre aprender masaje y otras Técnicas de Biwathai…
