Categoría: Bienestar

¿Puede dolerme el pecho por ansiedad?
Hay infinidad de motivos por los que podemos sentir dolor u opresión en el pecho. Antes de nada deberemos consultar al medico y que pueda descartar otras causas para dolor en el pecho.
Sentir dolor en el tórax al sufrir ansiedad es uno de los posibles síntomas cuando pasamos por una época muy estresante, algo especialmente habitual en estos momentos de pandemia. Algunos motivos: angustiarse ante ciertas situaciones, mala gestión de nuestro tiempo, descansar mal, preocuparse excesivamente por el futuro (lee aquí sobre vivir el momento presente y como lo hacemos en Biwathai para dar mejores masajes)

Según datos de la OMS el 4,1% de la población española, 1,9 millones de personas, sufría ansiedad en 2019. ¡Imaginad en el momento actual con todo el planeta sufriendo la pandemia del Covid-19!
Los colectivos mas propensos son las mujeres con un poco mas del doble de casos que los hombres y los desempleados, según la Encuesta Nacional de Salud de 2017. Aunque la ansiedad por problemas en el ámbito laboral también está a la orden del día: cambios a peor en condiciones, abuso de poder, acoso laboral y jornadas interminables abonan el terreno para que prospere la temida ansiedad.
Los trastornos como la ansiedad pueden necesitar atención médica o psicológica, tanto para tratar los síntomas como para afrontar las causas. Si sufrimos ansiedad por un problema laboral, un medicamento podrá aliviar nuestro malestar, pero la causa subyacente continuara. Hasta que no solucionemos el problema real la ansiedad y el estrés rondaran sobre nosotros.
Una solución alternativa y mas duradera será aprender a gestionar las emociones. Si ante un problema nuestros pensamientos y/o acciones son mas adecuados seremos mas inmunes frente a estas respuestas exageradas de nuestro cuerpo-mente.

Desde el mundo de las terapias alternativas se puede también ayudar a eliminar o disminuir estos síntomas. Desde un masaje relajante tan eficaz como el Masaje Californiano hasta un tratamiento osteopatico, una clase de yoga o una agujas de acupuntura… y por supuesto, una sesión de terapia acuática Watsu.
Tres puntos muy a mano para relajarse
Según diversas culturas asiáticas nuestro cuerpo es recorrido por unos canales, caminos, meridianos, líneas… por el que viaja energía: Prana, Chi, Lom, Ki… en occidente podríamos traducirlo como energía vital. Podrás leer mas en otro articulo de nuestro blog.
Aunque es habitual tratar un meridano en todos sus puntos para reestablecer la energía que lo recorre, otra forma de trabajar es centrarse en una zona anatómica y estimular los puntos de todos los canales que se encuentran en esa parte concreta de nuestro cuerpo.
Por ejemplo esto podría ser una diferencia muy a grosso modo entre las escuelas de Shiatsu mas extendidas en Japón, el Shiatsu Zen y el Shiatsu Namikosi. Muy, pero que muy básicamente podríamos decir que el Shiatsu Zen trata la energía de un canal y en Namikosi se procede a un protocolo de digitopresiones para una dolencia concreta.
Para el caso de hoy vamos a centrarnos en la cara interna de nuestra la muñeca. Aquí vamos a encontramos el paso de tres meridianos: Pulmón, Maestro Corazón (también llamado Pericardio) y Corazón. Estos canales energéticos recorren el brazo por su cara interna entre los dedos y el tórax. Justo en el pliegue de la articulación se sitúan los tres puntos a tratar de dichos meridianos.
¿Cómo podemos auto tratarnos con la MTC?
Desde tiempos inmemoriales se emplean con éxito en Asia las Terapias Orientales para tratar tanto problemas físicos como mentales. Hoy en Biwathai te acercamos una forma fácil de tratarnos a nosotros mismos para sobrellevar esta dolencia tan común.
Aunque hay otros puntos para tratar el dolor en el pecho, la opresión y males respiratorios como tos, asma, sibilancias, y las emociones relacionadas, estos tres puntos se encuentran tan a mano (literalmente en ella) que es posible tratarnos a nosotros mismos de forma fácil e incluso discreta.
Reserva un momento para dedicarte a ti, a ser posible sin distracciones, tú eres lo mas importante por unos minutos. Busca una posición cómoda e intenta respirar profunda y lentamente. Algunas personas pueden sentir dolor en algunas costillas al inspirar profundamente, si es este tu caso, haz inspiraciones mas cortas, no llegues al punto de dolor.
Coge tu antebrazo con la mano contraria de forma que la yema del pulgar quede sobre la línea transversal que se marca entre en antebrazo y la mano. En esa línea están los tres puntos, uno justo en el medio y los otros dos casi en en borde.

Puedes presionar simplemente sobre ellos por un minuto o dos, o puedes hacer la presión realizando también pequeños círculos. No te preocupes si no estas en el punto exacto, podrás obtener alivio solo con estar cerca del punto.
¿No encuentras el tiempo necesario? No te desanimes, podemos presionar sobre ellos casi en cualquier situación sin que nadie se percate. Solo tenemos que agarrar nuestra muñeca con la otra mano y nuestro pulgar ira directamente a ellos. Podemos realizar acupresión sobre la muñeca mientas vamos en el metro, esperando en una cola e incluso andando de una forma discreta y sin llamar la atención ¡es muy fácil!

Presionando sobre cada uno de estos tres puntos podremos reducir la ansiedad y el dolor en nuestro pecho. ¡Usa esta fácil técnica en cualquier momento!
Como ayudamos en Biwathai a combatir la ansiedad
En Biwathai usamos la acupresión en estos puntos en casi cualquiera de nuestras técnicas de masaje cuando nos encontramos con alguien que sufre opresión en el pecho. Tanto en nuestras sesiones de masaje de tejido profundo, de masaje californiano o incluso en sesiones de Osteopatia podemos incluir estas digitopresiones.
Es mas obvio cuando realizamos un Thai Massage o una sesión de Shiatsu, ya que en estas terapias orientales priman las presiones con los dedos sobre las maniobras mas convencionales de los masajes occidentales.

Una de nuestras formas de trabajo corporal favorito es el Watsu, y durante las sesiones en el agua también solemos trabajar en puntos muy concretos aprovechando agarres en determinadas maniobras en movimiento o bien trabajando directamente los puntos en momentos de total quietud.
Otra de las formas que usamos en Biwathai para aumentar el bienestar y derrotar a la ansiedad es mediante la Terapia Craneo-Sacral, tanto en su forma convencional en camilla como trabajando en Agua.

Otra técnica que usamos en Biwathai es el vendaje neuromuscular o kinesiotape. Estas cintas adhesivas de variados colores han mostrado su eficacia para aliviar dolores o drenar edemas, pero también pueden emular a algunas técnicas tradicionales como la acupuntura o las moxas. Concretamente mediante el uso de crosstape que son unos parches ya cortados. Situados en el punto exacto irán aplicando su efecto hasta 4 días cuando el adhesivo vaya despegándose.

Podemos explicar a nuestro cliente que es lo que hacemos y el porque, pero a menudo solo aplicamos la técnica durante algún momento de la sesión y al acabar suelen mostrarse aliviados y sorprendidos por el resultado obtenido. Unas pequeñas instrucciones al despedirnos para que pueda autotratarse siempre son bienvenidas aunque… ¿Luego hacéis los deberes en casa?
A menudo nos encontramos con casos en los que otro profesional puede obtener mejores resultados porque esta mas especializado en determinado problema o porque puede impartir sesiones mas continuas que nosotros. También colaboramos entre diversos profesionales para actuar de forma sinérgica abordando un caso desde distintos puntos de vista. Formamos grupos de trabajo con entrenadores personales, nutricionistas, instructoras de yoga y pilates, acupuntores, psicólogos y otros osteópatas. En Biwathai trabajaremos en conjunto o te derivaremos a estos profesionales de nuestra confianza para ayudarte en mejorar tu bienestar.
Un poco más sobre estos puntos de la MTC
El punto P9 Taiyuan es el noveno punto del meridiano de pulmón, que traducimos como Abismo Supremo.
Lo encontramos en el pliegue transversal de la muñeca por su cara interna, en la depresión formada por la arteria radial y el tendón del músculo abductor del pulgar.
Según la Medicina Tradicional China, su estimulación está indicada para trastornos respiratorios y circulatorios, especialmente la tos productiva y la opresión en el pecho.
El punto PC7 Daling pertenece al Meridiano de Pericardio, que tambien es conocido como Meridiano Maestro Corazón. El significado de su nombre es Gran Colina.
Podemos localizarlo justo en medio del pliegue transversal de la muñeca por su cara interna, en la depresión entre los tendones del músculo flexor radial largo del carpo y el músculo flexor radial del carpo.
Calma el Calor del Corazón debido a exceso de emociones y tranquiliza la mente, regula el sistema digestivo y libera el pecho.
C7 Shenmen es el séptimo punto perteneciente al Meridiano de Corazón. Se traduce como Puerta del Espíritu.
Como los anteriores se encuentra en la cara interna de la muñeca, en el pliegue transversal, concretamente sobre el borde radial del tendón del músculo flexor cubital del carpo y borde posterior pisiforme.
Se usa para tratar la ansiedad, demencia, manía, insomnio, palpitaciones y dolor en pecho alrededor del corazón.
Otras causas de dolor en el tórax
Hay que tener en cuenta que el dolor en el tórax puede sentirse en las costillas, pero que en la mayoría de casos sucede en las articulaciones de ellas con el esternón o vertebras y también en los músculos del tórax. Las motivos de dolor costal más frecuentes son:
La costocondritis es una enfermedad provocada por la inflamación del cartílago unido a las costillas superiores de la caja torácica. El síntoma principal que caracteriza la condritis es el dolor en el pecho (generalmente entre la cuarta, quinta o sexta costilla), pero también puede alcanzar el abdomen o la espalda. Muy relacionado al estilo de vida (estrés).
Fisura en las costillas: también denominada fractura costal. Es producto de un impacto o traumatismo o mal movimiento, esto genera a su vez dolor en las costillas al respirar.
Sobrecarga muscular: por sobrepeso o por un movimiento corporal realizado indebidamente.
Neuralgia intercostal: dolor que se produce entre dos costillas consecutivas, provocado por la inflamación y dolor de los nervios. Los nervios intercostales nacen en la columna y se dirigen a las costillas, haciendo que el dolor se pueda extender por todo su trayecto.
Neumonía: ampliamente relacionada con el dolor costal al respirar. Muy frecuente actualmente motivada por el Covid-19.
Angina de pecho: causada por la disminución de oxigeno que llega al corazón. Es un síntoma frecuente de la enfermedad de las arterias coronarias.
Este artículo es meramente informativo, recordemos que en Biwathai nuestra intención no es terapéutica, ni tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico, tan solo la de proporcionar un aumento del bienestar. Te aconsejamos ir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
En próximas entradas mostraremos mas tips para que vayáis conociendo trucos de automasaje y como mejorar vuestros masajes si ya eres profesional del medio:
Watsu, flotando hacia tu bienestar.
¿Qué es la Osteopatia Craneosacral?
El toque consciente – Biwathai
5 secretos para ser el mejor Masajista Thai
Vendaje neuromuscular para el dolor menstrual
Y mucho más sobre Terapias Orientales y otras Técnicas de Biwathai…

Biwathai masajes, tu sitio donde aprender y recibir Masajes en Altea, Masajes en Benidorm, Masajes en Valencia. También Masajes en Madrid.

Craneosacral en todos los masajes biwathai.
La osteopatia craneosacral es una terapia natural cada vez más conocida y disfrutada personas de todas las edades. Actualmente, después de unos años de estudio y trabajo puedo comprobar sus resultados en consulta.
Llegará un momento en que la terapia craneosacral también será muy conocida por sus beneficios. En Biwathai estamos convencidos de su eficacia e invitamos a todo el mundo a confiar y probarla por sí mismo.
Por eso en la mayoría de sesiones de cualquiera de nuestros tratamientos (Masaje Tailandes, Osteopatia, Watsu, Masaje Californiano, Shiatsu, Masaje de Tejido Profundo o Relajante.) terminamos con unos minutos de Osteopatia craneosacral.

Recibiendo una sesión de terapia craneosacral se siente una profunda relajación. El sistema nervioso recibe una tregua tan difícil de encontrar con el ritmo de vida actual. Mientras se disfruta de sentir como las tensiones se atenúan y la mente descansa a la vez que se favorece la normalización de los desequilibrios internos. El contacto con los diferentes partes del cuerpo y cabeza es suave e agradable.

Una sesión periódica ayuda a prevenir los desequilibrios y aumentar el bienestar global. En algunos casos es recomendable hacer un tratamiento reparador prolongado.
¿Qué podemos tratar con la osteopatia craneosacral?
Son numerosos los beneficios que se pueden obtener con la técnica craneosacral, en ámbito sanitario, muchas ocasiones el tratamiento es curativo y en algunas es paliativo en caso de que la enfermedad sea ya irreversible. En las enfermedades de repetición la terapia craneosacral aumentan las defensas y regulan el organismo haciendo que deje de enfermar. Recordemos que en Biwathai nuestra intención no es terapéutica, tan solo la de proporcionar un aumento del bienestar.

En próximas entradas iremos desgranando distintos tips para que vayáis conociendo esta fabulosa técnica de trabajo corporal.
¿Que es la Osteopatia Craneosacral?
Terapia Craneosacral en Agua™
¿Biodinámica Craneosacral?
¿Como es una sesión típica Craneosacra?
¿Quien puede beneficiarse del Sacrocraneal?
¿Donde puedo recibir Craneosacral?
¿Quien puede darme una sesión de Osteopatia Craneosacral?
Y mucho más sobre Osteopatia y otras Técnicas de Biwathai…

Biwathai masajes, tu sitio donde aprender y recibir Masajes en Altea, Masajes en Benidorm, Masajes en Valencia. También Masajes en Madrid.

Introducción
¿Vas a acudir a tu primer masaje tras el confinamiento?
Seguro que has acumulado mucha tensión psíquica y emocional en estas semanas sin poder salir de casa, con toda la incertidumbre sobre la salud tuya y de tu familia, pareja, amigos… y también sobre el devenir de la economía que a tanta gente está afectando.

Puede que no hayas podido hacer el ejercicio que realizabas antes o al revés, el tiempo libre te ha permitido iniciarte en la actividad física o incrementarla sustancialmente. Cualquiera de las dos posibilidades puede causarte tensiones musculares que precisan de tu masajista habitual.
Tanto si necesitas aliviar esa tensión como si deseas simplemente volver al disfrutar el placer de un buen masaje, por fin se acerca el momento de ponerte en manos de tu terapeuta, tu masajista, tu esteticista o tu peluquera/o.
Pero ¿quieres saber algunos consejos para disfrutar de tu sesión con plena seguridad?

Desde Biwathai te queremos decir que durante la desescalada estamos contigo: ¡Ánimo!
Primero: cita previa
La concertación de una cita previa como requisito fundamental es una de las limitaciones para garantizar la seguridad.
Esto es para organizar el flujo de clientes en el centro de masajes y evitar que coincidan en la sala de espera, recepción o entrada al mismo.
¡Solo se atenderá a los clientes que hayan concertado su cita! No acudas sin ella a tu masajista.
Cuestionario telefónico
En las primeras fases del desconfinamiento se aconseja realizar un cuestionario previo telefónico cuando el usuario llame para solicitar una cita.
Se responsable y honesto al contestar el cuestionario. Atento a estos sintomas:
Temperatura por encima 37,5ºC, tos seca, dolor faríngeo, congestión nasal, fatiga, dolor de cabeza, dolores musculares, diarrea, molestias digestivas, malestar general….
La presencia de estos signos o síntomas mas fiebre puede representar un posible contagio. Así que ponte en contacto de inmediato con tu médico. Ante la presencia de signos, aún con temperatura normal, es recomendable posponer el encuentro 14 días y avisar a tu médico.
Ejemplo de cuestionario:
¿Ha tenido contacto reciente con algún paciente COVID?
– ¿Ha presentado fiebre, tos, doloresmusculares o algún síntoma compatible con el COVID?
– ¿Pertenece a alguna de las poblaciones de riesgo?
– ¿Tiene o ha tenido fiebre en los últimos 14 días?
Si fue positivo al menos deben de haber pasado 21 días desde la ausencia de síntomas
Recomendaciones antes de acudir al masaje
Recibirás estas instrucciones antes de acudir al centro:
• Por favor, dúchate justo antes de salir de casa y ponte ropa limpia que no pueda haberse expuesto al Covid19. Esto no es solo porque es más cómodo para el terapeuta. Cuando tu piel esta limpia, absorbe mejor las lociones y aceites utilizados durante el masaje. Ademas, en estos momentos de desescalada hay que ser mucho mas meticulosos con la limpieza corporal
• Sigue todas las recomendaciones sobre los desplazamientos en esta etapa. Mantén distancias de seguridad, evita tocar superficies aunque uses guantes y usa mascarilla.
• Debes acudir al centro solo, sin acompañante, (a no ser que se trate de un menor o persona con necesidad de ayuda, en cuyo caso se aceptará a un único acompañante).
• Debe retirarse pulseras, collares o pendientes al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días.
• Debes llegar a la hora pactada (no mucho antes para evitar esperas innecesarias).
• Debes saber que, al llegar al centro, se te dará una serie de instrucciones y se te pedirá que te frotes las manos con el gel hidroalcohólico que disponemos durante al menos 20 segundos.
• Debes conocer que, en el hipotético caso de cruzarte con otro usuario en la consulta, debes mantener una distancia de al menos 2 metros.
Llegada al centro
• Procura no abrir la puerta, te estaremos esperando para abrirte.
• Quizás te tomemos la temperatura. Se comprensivo con las medidas que tomamos por tu seguridad y la nuestra.

• Te ofreceremos gel hidroalcohólico para desinfectar tus manos, si llevas guantes también deberás hacer uso del gel.

• Te pediremos que te coloques una mascarilla (en ningún caso ésta incluirá válvula de exhalación ya que en este caso el aire es exhalado directamente al ambiente sin ningún tipo de retención y se favorece, si existiera, la difusión del virus).

• Te daremos unos cubre-zapatos desechables antes de entrar.
En la cabina de masaje
• Te ofreceremos como siempre slip desechable, aunque si prefieres puedes vestir tu ropa interior. En caso de masajes orientales te ofreceremos nuestros propios pijamillas.
Recuerda que usamos materiales desechables y que todas nuestras sabanas, pijamas, toallas y uniformes los usamos siempre con un único cliente y los lavamos en una lavandería profesional a mas 60 grados.
• Deja tu ropa en el lugar que te indiquemos y por favor no toques objetos o superficies innecesariamente ¡gracias!
• Usa la papelera de pedal para tirar tus guantes, mascarillas, kleenex, slip desechable, etc.
• No temas a la hora de confesar tus incomodidades para que puedas disfrutar al máximo del tratamiento. Dínoslo con educación pero con claridad.
• Puede que el tratamiento sea un poco distinto a como recuerdas, estamos extremando las medidas de seguridad. Por favor sigue las instrucciones que te iremos dando.
Al finalizar la sesión
• Tira el slip que te hemos dado en la papelera.
• Si te hemos ofrecido un pijamilla déjalo sobre el tatami o camilla.
• Recuerda no tocar superficies ni objetos.
• Puedes ir al baño si lo necesitas, recuerda las mismas instrucciones sobre evitar tocar superficies. Puedes usar klinnex o papel higienico para abrir las manillas del baño.

• Antes de que salgas te ofreceremos nuevamente gel hidroalcoholico para la desinfección de manos. Te acompañaremos al exterior y te abriremos la puerta.
• Podrás quitarte los patucos y tirarlos en la papelera del exterior.
• Te recomendamos, como siempre que llegues a casa de una salida por cualquier motivo, que procedas a cambiar tu ropa y lavarla. También es recomendable que te des una ducha incidiendo sobre todo en aquellas partes que pueden haber quedado mas expuestas al medio ambiente (cabello, cara y manos)
Disfruta tu masaje, es seguro
Esperamos que con estos consejos puedas por fin disfrutar ese masaje que tanta falta te hace.
Hasta que alcancemos la fase de nueva normalidad estas son las medidas que deberás tomar al acudir a tu masajista.
En Biwathai estamos tomando todas las medidas necesarias que puedes consultar en el artículo mas extenso sobre Protocolos de los Profesionales de la Terapias Naturales ante el Covid-19.
En Biwathai no solo somos masajistas formados en diferentes terapias, también estamos en posesión del titulo de Técnico Medio en Prevención de Riesgos Laborales, lo que nos ha permitido redactar esta guía siguiendo las normativas existentes antes y después de la crisis del Covid-19
Un fuerte abrazo del equipo Biwathai
¿Quieres saber más? Aquí tienes algunos artículos que ya hemos publicado o estamos preparando:
El toque consciente
Watsu, flotando hacia tu bienestar
Masaje Tailandes… ¿en España?
¿Quieres recibir masaje o aprender masaje? Escuela Biwathai
Ajuste osteopático general, tu puesta a punto mensual.
Vendaje Neuromuscular para reducir Dolor Menstrual
¿Donde puedo recibir Masaje Californiano de Biwathai?
Biwathai, o como combinar Thai Massage con otras Técnicas (Osteopatia, Shiatsu, Californiano…)


Introducción
En estos últimos días muchos compañeros masajistas hemos debatido sobre la vuelta al trabajo presencial. La vuelta al trabajo es una necesidad esencial para todo nuestro colectivo, por eso desde Biwathai hemos compilado una serie de medidas que creemos necesarias adoptar para garantizar a nuestros clientes la seguridad que se merecen. Por su seguridad y la nuestra, vemos necesarias unas pautas para el inicio de la vuelta al trabajo.

A medida que el Gobierno obligue o aconseje adoptar nuevas medidas, iremos adaptándonos a ellas. Esta guía está confeccionada a partir de la documentación oficial que el Gobierno ha puesto a disposición de la ciudadanía adaptándola a las necesidades de nuestro colectivo.
Objetivo de esta Guía:
Establecer una ayuda a los profesionales de las Terapias Naturales que mantengan en su trabajo ante el usuario un Contacto directo: Todo aquel profesional que use las manos sobre el cuerpo del cliente o aplique elementos sobre la piel del mismo.
Esta guía es para los profesionales del masaje. Estamos preparando otra guía mas sencilla para clientes: una serie de consejos para acudir a tu masajista durante el deconfinamiento.
Desde Biwathai te queremos decir que durante la desescalada estamos contigo: ¡Ánimo!

Antes de reiniciar la actividad:
Después de la interrupción de la actividad del centro debido a la situación creada es necesario adoptar estas medidas:
1 – Si en el centro trabaja más de un profesional debemos tener la seguridad de que todo el equipo cumple con las mismas condiciones que cualquier usuario que acuda al centro.
2 – Todo el personal debe de tener conocimiento y saber aplicar los protocolos de protección. Es preciso realizar un simulacro de atención y recepción de clientes, trabajo e higiene posterior para tener la certeza de que todo el personal que trabaja en el centro sabe aplicarlos.
Medidas ante los usuarios que soliciten consulta
En las primeras fases del desconfinamiento se aconseja realizar un cuestionario previo telefónico cuando el usuario llame para solicitar una cita. Si se presenta directamente en el centro para solicitar la cita se procederá de idéntica manera. Este proceso nos permite seleccionar, a través de un cuestionario sencillo, qué personas pueden, a priori, presentar mayores riesgos.
Síntomas a investigar:
Temperatura por encima 37,5ºC, tos seca, dolor faríngeo, congestión nasal, fatiga, dolor de cabeza, dolores musculares, diarrea, molestias digestivas, malestar general….
La presencia de estos signos o síntomas con temperatura elevada debe llevar a advertir al usuario de un posible contagio para que lo comunique de inmediato a su médico.
Ante la presencia de signos, aún con temperatura normal, es recomendable posponer el encuentro 14 días y que avise a su médico. Se procederá de la misma manera con las personas que acudan presencialmente a reservar cita.
Ejemplo de cuestionario:
¿Ha tenido contacto reciente con algún paciente COVID?
– ¿Ha presentado fiebre, tos, doloresmusculares o algún síntoma compatible con el COVID?
– ¿Pertenece a alguna de las poblaciones de riesgo?
– ¿Tiene o ha tenido fiebre en los últimos 14 días?
Si fue positivo al menos deben de haber pasado 21 días desde la ausencia de síntomas
Recomendaciones que debes indicar a los usuarios
Las siguientes instrucciones se les dará a los usuarios antes de acudir al centro, de manera telefónica cuando se les cite:
El usuario, en caso de darle cita, debe ser informado sobre los siguientes puntos:
• Debe acudir al centro solo, sin acompañante, (a no ser que se trate de un menor o persona con necesidad de ayuda, en cuyo caso se aceptará a un único acompañante).
• Debe retirarse pulseras, collares o pendientes al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días.
• Debe llegar a la hora pactada (no mucho antes para evitar esperas innecesarias).

• Debe saber que, al llegar al centro, se le dará una serie de instrucciones y se le pedirá que se frote las manos con un gel hidroalcohólico durante 20 segundos.
• Debe conocer que, en el hipotético caso de cruzarse con otro usuario en la consulta, debe mantener una distancia de al menos 2 metros.
• Debe ser informado de la conveniencia de abonar preferentemente con tarjeta.
Llegada del cliente al centro
En el caso de que coincida con otra persona mantendrá la distancia de seguridad de 2m.

Cuando pase el usuario, la puerta del centro debe cerrarse para evitar las corrientes de aire y la posible difusión viral.
Procurar que los usuarios no coincidan.
Procurar que no haya espera entre usuarios y, en el caso de que se ocasione, que sea mínima.
Solicitar que se desinfecten las manos con gel hidroalcohólico durante 20 segundos, si llevan guantes también deberán hacer uso del gel.
Solicitar que se coloquen una mascarilla (en ningún caso ésta incluirá válvula de exhalación ya que en este caso el aire es exhalado directamente al ambiente sin ningún tipo de retención y se favorece, si existiera, la difusión del virus).
Se recomienda colocar cubre-zapatos desechables antes de entrar.
Otra opción para el calzado es poner un empapador en la entrada con un poco de lejía para limpiar las suelas. Si no tenéis empapador una bolsa y arriba un trapo pegado para que no se mueva.
Durante la sesión de masaje
Aunque cambiará por completo la percepción del masajista, se recomienda el uso de guantes durante las sesiones de masaje. Podría valorarse utilizar accesorios que faciliten la realización de la técnica, aplicando las medidas de seguridad indicadas en los siguientes puntos:
Cualquier uso de material debe ser individualizado, de forma que no esté en contacto de otros clientes.
Hay que tratar de evitar el contacto directo de las manos con el producto que va a utilizarse para el masaje. Por ejemplo, en el caso de las cremas y aceites, deberían suministrarse con dosificador. Las papeleras, tienen que poder abrirse con pedal o ser abiertas. Es importante evitar usar las manos para abrir puertas, tocar interruptores, grifos, dispensadores, etc.
En caso de trabajar alguna extremidad superior, hay que pedir al cliente que gire la cabeza hacia el otro lado.
Al finalizar la sesión :
Retirada correcta de los EPI. Desechar los guantes delante del cliente. Desinfección de manos. Acompañar al usuario al exterior y abrirle la puerta.

Desinfectar las manillas de las puertas e interruptores de luz. Desinfectar la camilla con los productos ya indicados en el primer punto. Tras finalizar todo lo anterior, desinfección de manos de nuevo. En el caso de utilizar uniforme no desechable, lavar a una temperatura de 60º.
Medidas higiénicas generales una vez se va el cliente:
Se debe realizar la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el cliente. Estos virus se inactivan tras 5 minutos de contacto con desinfectantes de uso por el público en general, como la lejía o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de una lejía con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).
El uso de alcohol etílico 70% también ha evidenciado una muy elevada eficacia de desinfección en estos casos y sería preferible en caso de materiales metálicos. Se procederá a pulverizar y repartir bien el producto, frotando las superficies y los distintos elementos a tratar, desde las zonas más limpias a las más sucias. Evitar pasar dos veces por la misma zona con la misma cara de la compresa o bayeta.
Debe evitarse el uso de elementos reutilizables, priorizando el uso de bayetas desechables, de papel o compresas no estériles.

Prestar mayor atención a elementos comunes como el timbre de la entrada, suelos, mobiliario, superficie de mostradores, interruptores luz, pomos de puertas y ventanas, pasamanos, grifos, pulsador de la cisterna, mesas, apoyabrazos de sillas y sillones, teléfonos, asideros sillas de ruedas, pantalla, ratón y teclado de ordenador, datáfonos, impresoras y dispositivos informáticos…
La aireación / ventilación del espacio tras las distintas sesiones es muy recomendable. El tiempo debe oscilar como mínimo entre los 5-10 minutos. Durante este proceso debe evitarse que se produzcan corrientes de aire, cerrando aquellas puertas que intercomuniquen con otros espacios del centro. Es necesario evitar a toda costa la contaminación cruzada entre diferentes salas.
Equipos de protección individual (EPI):
Como mínimo tendremos que respetar y utilizar los siguientes EPI:

1) Mascarillas:
Mascarillas autofiltrantes FFP2 o media máscara provista con filtro contra partículas P2.
Las mascarillas autofiltrantes (UNE-EN 149:2001 +A1:2009) o, en su caso, los filtros empleados (UNE-EN 143:2001), a priori, no deben reutilizarse y, por tanto, deben desecharse tras su uso.

Las medias máscaras (UNE-EN 140:1999) deben limpiarse y desinfectarse después de su uso. Siempre según las recomendaciones del fabricante y nunca aplicar otros métodos que restarían eficacia a la protección de la máscara.
2) Guantes:
Deben cumplir con la norma UNE-EN ISO 374.5:2016.
Los guantes deben ser de látex o de nitrilo, desechables. Es conveniente comprar de calidad, ya que otros pueden romperse con cualquier estirón.
Los guantes de látex están hechos con material natural y son los más utilizados porque son los más sensibles. La desventaja es que son más alérgenos que los demás tipos de guantes. Los guantes de nitrilo son una gran alternativa en caso de alergia al látex.

Lo ideal, de látex si no hay alergias y nitrilo para no tener ningún problema.
Estos guantes se utilizarán solo con un cliente. Deberán ser eliminados después de la sesión y sustituidos por otros nuevos.
Es muy importante no tocar nada con ellos o tendrás que volver a cambiártelos
3) Protección ocular
Estas EPI son aconsejables cuando el cliente puede respirar hacia nosotros o par evitar que por un descuido nos toquemos los ojos con nuestras propias manos.
Podríamos diferenciar entre gafas de protección y máscaras.
Las máscaras puede ser ya algo excesivo para efectuar un masaje, pero es elección de cada profesional hasta donde quiere llegar en su propia protección.

4) Ropa desechable
La ropa de protección puede ser algo excesivo para efectuar un masaje, pero es recomendable la protección del uniforme siempre que quepa la posibilidad de salpicadura de fluidos biológicos o secreciones procedentes de los clientes con los que trabajas. (debe cumplir con la norma UNE-EN 14126:2004)
Medidas higiénicas generales durante la jornada laboral
Lavado de manos y desinfección del profesional:
Lavado frecuente de las manos, preferiblemente con agua y jabón (durante 40-60 segundos).
Si no hay agua y jabón, desinfecte las manos usando un limpiador de manos a base de alcohol (20-30 segundos), como mínimo:
• Después de toser o estornudar o sonarse la nariz.
• Después de un contacto con alguien que estornuda o tose (si la persona se encuentra a menos de 2 metros de distancia).
• Después de tocar documentos u otro tipo de materiales o superficies que puedan haber sido tocadas por otras personas.
• Después de usar el baño.
• Antes de comer.
• Al finalizar su jornada de trabajo.
Higiene respiratoria:
Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable y tirarlo en un contenedor de basura. Si no se tiene pañuelo de papel debe toser o estornudar sobre su brazo en el ángulo interno del codo, con el propósito de no contaminar las manos.
Lavado de manos inmediatamente después. Evitar tocarse ojos, boca o nariz, ya que las manos facilitan la transmisión por contacto directo. Si se toca los ojos, boca o nariz o se cubre al toser con la mano, lávese las manos inmediatamente después. Si sufre un acceso de tos inesperado y se cubre accidentalmente con la mano, evitar tocarse los ojos, boca o nariz.

Medidas de higiene personal:
Aunque en su mayor parte ya son conocidas dichas medidas debido a que se aplican en el día a día del profesional es recomendable recordarlas y aplicarlas escrupulosamente:
• Evitar llevar anillos, pulseras, cadenas, etc. Llevar el pelo recogido. Uñas cortas y sin esmalte de uñas. No usar maquillaje.
• Aquellos profesionales que utilicen gafas de corrección desinfectarlas de manera frecuente con agua y jabón.
• Usar la mano no dominante para abrir puertas, etc., ya que es más difícil que con esta mano nos toquemos la cara. Realizar inmediatamente lavado de manos.
• Procurar evitar los contactos innecesarios con las superficies que se encuentran próximas a usuarios o trabajadores para prevenir la contaminación de las manos limpias.
• Realizar limpieza y desinfección frecuente de la superficie de trabajo y equipos.
• Ventilar frecuentemente las salas.
• Minimizar el uso de efectos personales en el lugar de trabajo. Todos los artículos personales deben retirarse.
Limpieza general
Los productos de limpieza y desinfección habituales del centro son eficaces frente al coronavirus. Se recomienda la limpieza y desinfección del mobiliario con el producto específico utilizado habitualmente para superficies (en etiquetado debe reflejarse su eficacia contra los virus encapsulados, como el 2019-nCoV y otros coronavirus).
Eliminar los elementos decorativos y superfluos en todos los espacios (revistas, documentos, posters…).
Si se dispone de fuente de agua, se recomienda anularla.
Ventilación
No conectar los aires acondicionados.
Estamos estudiando el uso de maquinas generadoras de ozono para desinfección del ambiente y superficies en el lugar de trabajo aunque la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) desaconseja el uso de dióxido de cloro y ozono en la desinfección del aire y superficies frente al coronovirus. En cuanto al empleo de túneles y arcos desinfectantes de ozono que se están utilizando sobre personas, indican que «actualmente no existe en España ningún producto biocida que esté autorizado por el Ministerio de Sanidad para su empleo mediante nebulización sobre las personas».

Desinfectar el aire de una habitación
Hay otra forma interesante de limpiar o desinfectar el aire de una habitación. La naturaleza volátil de los aceites esenciales y su demostrado poder antiséptico los convierten en desinfectantes idóneos para dispersarse en la atmósfera. Por si fuera poco, también proporcionan un olor agradable y sano, puesto que se trata de compuestos naturales.
Para disipar los aceites esenciales en el aire se necesita un aparato que trabaje en frío, puesto que el calor excesivo desnaturaliza estos extractos de manera que sus propiedades se pierden. Los quemadores con velitas quedan, pues, descartados. Necesitaremos un difusor de aceites esenciales, que puede funcionar de dos formas diferentes:
– Difusores en seco: Fabricados con vidrio y madera, contienen una bomba de aire que propulsa los aceites esenciales hasta hacerlos chocar contra el cristal, creando unos aerosoles que se propagan por toda la habitación.
– Difusores ultrasónicos: Humidifican la habitación con una bruma a la que se incorporan los aceites esenciales.

Ambos métodos son igualmente válidos puesto que respetan las propiedades terapéuticas de las moléculas aromáticas. La elección dependerá sobre todo de si se precisa aportar humedad al ambiente o no. La difusión ambiental está aconsejada para todo el mundo, la única precaución que se debe tomar es no abusar de la misma durante el embarazo ni en bebés. Estos últimos no deben dormir en una habitación donde haya un difusor encendido toda la noche.
¿Qué aceites esenciales escoger?
Para prevenir los contagios se suelen aconsejar los aceites esenciales quimiotipados (AEQT) antisépticos como el pino silvestre, el abeto balsámico, el abeto negro, el ciprés o el limón.

Pero si deseamos conseguir una acción más potente, lo cual será imprescindible en niños, personas mayores o inmunodeprimidos, será imprescindible emplear AEQT antiinfecciosos como el árbol del té, el eucalipto radiata, el ravintsara, el mandravasarotra o la palmarosa.

propiedades antibacterianas y antisépticas
Equipo de protección Individual (EPI)
Se debe evitar que los EPI sean una fuente de contaminación, por ejemplo, dejándolos sobre superficies del entorno una vez que han sido retirados.
Medidas a tener en cuenta por el profesional en el centro de trabajo
No se realizarán sesiones grupales.
Lavado de manos regular y minucioso. Preparación y colocación del EPI correspondiente. Guardar productos, botes, envases y cajas con material que no se vaya a utilizar durante la sesión.
Desinfectar la camilla con material desechable (papel).
Prestar atención a los orificios de las camillas.

Especial precaución ante las técnicas que impliquen un mayor acercamiento al usuario.
Medidas en diferentes parte del centro de trabajo:
- Recepción/sala espera. Colocar envase de gel hidroalcohólico disponible para la llegada del usuario. Eliminar material ornamental y superfluo. Eliminar televisión, revistas, mesitas, cuadros. Prescindir del mobiliario que no se utilice.
- Despacho. Un bolígrafo para cada trabajador y desinfectar después de cada uso. Un bolígrafo para los clientes y desinfectarlo después de cada uso. Limpiar datáfono y teléfono antes y después de cada uso. El pago telemático se considera la mejor opción.
- Baños. Eliminar toallas de tejido, sustituirlas por papel. Reponer el jabón (necesariamente debe de ser líquido) con asiduidad. Anular los secadores de aire. Revisar el baño después del uso de cada cliente. Utilizar las medidas de higiene descritas en el apartado 1.
- Sala de trabajo. Mantener entre clientes el tiempo necesario para desinfectar todas las zonas que hayan sido utilizadas.
Preparar con antelación el material que se utilizará durante la sesión para evitar tocar otras cosas una vez iniciada la sesión.
Se evitará el uso de sábanas de tela reutilizadas, priorizando el uso de fundas desechables de celulosa o, en su caso, omitiendo su utilización para evitar acumular material de riesgo y facilitando su limpieza inmediata.
La limpieza de las superficies de trabajo debe ser inmediata entre usuario y usuario, con un paño humedecido en agua y jabón, para posteriormente proceder a su desinfección.
Visitas a domicilio
Antes de entrar en el domicilio:
Desinfección de las manos, colocación de la bata, colocación de patucos y guantes.
Después de la sesión:
Al finalizar retirar bata, patucos y guantes en el domicilio.
Fuera del domicilio:
Retirar mascarilla, máscara facial y gafas en el exterior.
REFERENCIAS:
Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. (Actualizado 8 Abril 2020). https://cutt.ly/eydseD4
Para acceder a información de la OMS sobre puesta y retirada de EPI puede consultarse el siguiente enlace: https://cutt.ly/sydsrQZ
Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (SARSCoV-2). Dirección general de Salud Pública, Calidad e innovación. Ministerio de sanidad. Instituto de Salud Carlos III. Gobierno de España (actualizado 11 abril 2020). https://cutt.ly/uydsr2B
Se pueden ver productos adecuados para la limpieza en: https://cutt.ly/lydstmD
Cofenat: GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL PROFESIONAL DE LAS TERAPIAS NATURALES FRENTE AL COVID-19
Esperamos que esta guía sirva de utilidad a todos los compañeros profesionales de las Terapias Naturales.
Un fuerte abrazo del equipo Biwathai
¿Quieres saber más? Aquí tienes algunos artículos que ya hemos publicado o estamos preparando:
5 secretos para ser el mejor Masajista Thai
El toque consciente
Watsu, flotando hacia tu bienestar
Masaje Tailandes… ¿en España?
¿Como aprender masaje al estilo Biwathai?
Masaje lateral, saliendo de tu zona de confort
Vendaje Neuromuscular para reducir Dolor Menstrual
Biwathai, o como combinar Thai Massage con otras Técnicas (Osteopatia, Shiatsu, Californiano…)


¿Qué tal estás?
Hola, ¿qué tal estás?
Espero que el Covid no te haya afectado a ti ni a tu familia, amigos, etc., y que solo esté provocándote la incomodidad de sufrir el encierro. Algunos familiares y amigos tienen la infección e incluso un familiar y uno de mis mejores amigos están en la UCI. Todos estamos rezando para que mejore.
También deseamos que el cese de la actividad laboral no te trastoque mucho económicamente, muchos lo están pasando ya mal en este aspecto o están muy preocupados por la incertidumbre futura.
Desde Biwathai te queremos decir que durante la cuarentena estamos contigo: ¡Ánimo!
¿Qué hacer durante la cuarentena?
En Biwathai nos hemos sumado al reto de #YoMeQuedoEnCasa, y esperamos que tú también lo hayas hecho. Seguro que ya has mirado muchas web donde te enseñan actividades o como afrontar este encierro: cocinar sano, hacer ejercicio, oír música, visitas virtuales a museos, cursos online, leer esos libros pendientes, ordenar el trastero, reparaciones domésticas, etc.
¿Qué hacer durante la cuarentena? Te animamos a que cuides tu alimentación, te organices un horario de actividades y sobre todo a que hagas ejercicio a diario, te sentará bien y hará que puedas pasar mas tiempo sin nuestros masajes.
Desde aquí te vamos a sugerir varias actividades relacionadas con el Bienestar:
Yoga en casa

Aunque ahora disponemos de mucho mas tiempo, nuestra salud mental puede estar de capa caída. La práctica del yoga puede ayudarte a mejorar este aspecto. Quizás esta sea la ocasión para empezar con el yoga en el salón de tu casa.
Desde Biwathai te sugerimos que sigas en su Facebook las clases online en directo impartidas por Noemi Sanchez. Todos los días a las 19:00 tienes BonEstarYoga.
Noemi es la directora de Bon Estar, uno de los centros donde colaboramos realizando Osteopatía y Thai Massage en Valencia.
Esperamos regresar pronto a Bon Estar para volver a tratar a todos nuestros clientes de Valencia.
Fitness en casa
Si quieres algo mas intenso para rebajar esa barriguita que nos está creando este confinamiento puedes probar a hacer esta rutina nada rutinaria de Toni Romero Training: Poker de abdominales
Puedes seguir las clases online de Toni Romero en su canal de Youtube.

Toni y yo fuimos desde niños compañeros de Judo en el club Doyo. Mas tarde fuimos también instructores de Judo y comenzamos a impartir clases a niños y a adultos. Con el tiempo el se dedicó mas intensamente al mundo del Fitness y muchos años mas tarde coincidimos en el gimnasio Olimpia de Valencia. El como instructor y yo como cliente. Os aseguro que no he sudado tanto en mi vida como en sus divertidas clases de Spining, de las que es uno de los mas prestigiosos instructores de la Comunidad Valenciana, un autentico crack. ¡Te lo recomiendo!
Aprovecha para comer bien
Ya no tienes la escusa del tiempo para no meterte en la cocina. Es el momento de rescatar esas recetas de la abuela, hojear esos libros de cocina que alguien te regaló hace 4 navidades o de aprender nuevos platos (o tradicionales) a través de Internet.
Si quieres pasar a otro nivel te recomendamos que sigas a la coach nutricional Mercedes Robles de Fast Healthy Cooking. Esta bióloga especializada en Calidad Alimentaria y con amplia experiencia como formadora en su sector se ha convertido en una influencer con 24.000 seguidores en su Instagram sobre Nutrición Saludable. No solo aprenderás trucos nutricionales, como comprar alimentos ricos, saludables y baratos sino que ademas son realmente rápidos de preparar. Su lema es «Aprende recetas fáciles y rápidas en menos de 15 minutos«

Mercedes fue colaboradora en Sha Wellnes Clinic muy querida por los huéspedes y compañeros de trabajo. Y también una adicta a recibir sesiones de Thai Massage al estilo Biwathai.
Nosotros estamos bien
Os invitamos a que nos cuentes que tal estas tú, pero antes vamos a contarte que tal llevamos estar en este necesario confinamiento.
Nosotros nos encontramos bien, con alimentos suficientes en casa y sobre todo, no estamos solos. Tenemos una enorme terraza con preciosas vistas que nos permite hacer ejercicio al aire libre y despejarnos de estar encerrados entre cuatro paredes.

¿Y el trabajo?
Llevamos ahora ya 15 días sin trabajar dando masajes, pero seguimos trabajando en casa. Estamos con el diseño de la web de Biwathai haciendo las fotos para la misma y creando contenidos. También redactando artículos sobre masajes y bienestar en nuestro blog.
Próximamente os iremos enviando estos artículos para que puedas conocer mejor los tratamientos que hacemos y también para que veas algunas recomendaciones sobre bienestar, esperamos que te gusten.

Estamos aprovechando para leer mucho sobre masajes, tenemos una pequeña biblioteca con mas de 100 libros sobre terapias y masajes, la verdad, necesitaríamos mas de 10 cuarentenas para leer todo lo que tenemos y otras tantas para practicarlo.
Cuando acabe esto seremos mejores
Es lo que nos dicen muchos «gurus». Pasar esta experiencia de confinamiento nos hará crecer como personas y como sociedad, pero… ¿qué estamos haciendo para mejorar?
Tras acabar en 2019 mis estudios de Osteopatía Estructural y Osteopatía Visceral, este año he retomado mis estudios de Terapia Cráneo-Sacral. Ahora mismo no se puede asistir a las clases presenciales pero si a las online, así que no estamos perdiendo el tiempo.
El hacer cursos online juntos nos permite aprender a los dos pagando solo por un curso ¡que no se enteren nuestros maestros!

En cualquier caso no paramos de practicar durante el confinamiento. Aprovechamos las horas todos los días y practicamos distintas técnicas de Osteopatía, Masaje Thai, Californiano, Reflexologia y muchas otras técnicas que aprendemos nuevas o que ya dominamos.
Con todo esto queremos decirte que cuando acabe todo este problema global y puedas recibir alguno de estos tratamientos te vas a encontrar con un equipo Biwathai aun mas preparado y capaz, con mas repertorio de técnicas y mucho mas afinado ¡no paramos!

Estamos en permanente contacto con los centros donde colaboramos para preparar futuras visitas donde ejercer todas nuestras terapias, dedicando especialmente atención a Flotexperience, nuestro centro de referencia en Madrid.
Estamos contigo ¿hablamos?
Por ultimo, queremos decirte que en el tiempo que dure este confinamiento estamos aquí disponible para ti. Que puedes escribirnos por whatsapp o mail para contarnos como te encuentras, hablar de tus preocupaciones, tus planes o, simplemente para charlar un rato. Y si lo prefieres, también podemos hablar por teléfono, es un buen momento para recuperar viejas costumbres.
Estamos pasando por tiempos duros y que van a serlo aun más. Esto va a ser para mas largo de lo que en principio esperábamos. Entre todos tenemos que ayudarnos y darnos apoyo mutuo.
Esperamos noticias tuyas, no dudes en escribirnos o llamarnos, de verdad.
Te mandamos un fuerte abrazo.
El equipo Biwathai
¿Quieres saber más? Aquí tienes algunos artículos que ya hemos publicado o estamos preparando:
Protocolos de actuación para profesionales de las Terapias Naturales ante el Covid-19
El toque consciente
Watsu, flotando hacia tu bienestar
Masaje Tailandes… ¿en España?
5 secretos para ser el mejor Masajista Thai
Vendaje Neuromuscular para reducir Dolor Menstrual
Biwathai, o como combinar Thai Massage con otras Técnicas (Osteopatia, Shiatsu, Californiano…)

Vivir el momento presente.
Vivir el momento presente para alcanzar el toque consciente. Vivir el momento es un estado que todos deseamos, pero que muy pocos hacemos realidad debido a las prisas, el trabajo, el estrés y otros muchos factores que hacen que cada día sea como otro cualquiera. Solamente, cuando nos encontramos enfermos o ante una situación adversa somos conscientes del aquí y el ahora, de nuestro presente, ese que ignoramos sin darnos cuenta.

Pero, sacrificar nuestro presente por pensar en el futuro nos impide disfrutar del «ahora». Este «ahora» que constituye todo lo que tu vida significa, donde se encierra todo lo positivo, toda nuestra felicidad.
«No te detengas en el pasado, no sueñes con el futuro, concentra la mente en el presente»
-Buda Gautama-

El toque consciente.
El tacto es una de los caminos esenciales hacia la consciencia, mediante el contacto con la piel y la respiración en el masaje, podemos conectar a un nivel profundo con la persona que lo esta recibiendo, adaptándonos a su ritmo respiratorio y a lo que necesita en cada momento.
Para ello hay que estar presente, conectados al momento, lo que nos llevara al toque consciente.
Este toque será guiado toda la sesión por el receptor del masaje, quien nos mostrara realmente a un nivel inconsciente que es lo que necesita, pues es su cuerpo quien nos esta comunicando.

A veces sentiremos que necesitamos detenernos en una área del cuerpo, por ejemplo la espalda, cuello, escapula o en un punto concreto. Otras veces sentiremos que debemos aplicar un movimiento o tomar unos minutos para que respire ese área a la vez que suelta la tensión. También podemos incitarle a que lo haga si sentimos que lo necesita, incluso podemos acompañarle respirando profundamente hasta alcanzar una unidad.
Presencia, el secreto del toque consciente.
Yo a veces cuando siento que la persona lo necesita suelo respirar de manera notable para que lo perciba y sin necesidad de hablar sucede la conexión automáticamente. La respiración se hace mas profunda, el cuerpo se abre, se relaja completamente, todas las emociones aparecen, la rabia contenida, o la tristeza que se esconde en el fondo se liberan. Con nuestra Presencia, lentamente se van sincronizando respiración y movimiento hasta alcanzar una unidad donde todas las células del cuerpo fluyen en un único sentir, que produce una profunda sensación de bienestar corporal, psíquico y emocional.
El «toque consciente» es uno de los pilares en que se basan delicadas técnicas de «touch»como el Masaje Californiano (Esalen) o el Arun de Anubuddha y Anasha.
¿Quieres saber mas?
En próximas entradas iremos desgranando distintos tips para que vayáis conociendo esta fabulosa técnica de trabajo corporal: el Masaje Californiano:
5 secretos para ser el mejor Masajista Thai
La caminata de gato, el primer contacto.
Los pies, reflejo con los órganos.
La Ola, sumun del Masaje Californiano.
Biwathai, o como combinar Masaje Californiano con otras Técnicas.
Esalen, referencia del Masaje Californiano.
¿Quien puede beneficiarse del Masaje Californiano?
¿Donde puedo recibir Masaje Californiano de Biwathai?
Y mucho más sobre Masaje Californiano y otras Técnicas de Biwathai…


El Masaje Tradicional Tailandes es una técnica de sanación oriental.
Cuando oímos hablar del masaje tailandes nos suelen venir imágenes de un pobre hombre sometido a una serie de estiramientos limite al que parece le van a descoyuntar todas sus articulaciones, algo que mas parece una tortura medieval que un estilo de masaje.
O también visualizamos a ese sufridor tumbado en el suelo mientras una jovencita oriental lo pisotea con saña pareciendo que le va a romper todos sus huesos.
¿Es alguna de estas cosas las que imaginas tú? Es normal, sobre todo si has oído a alguien que estuvo en Tailandia y mas que disfrutar se «sometió» a un masaje thai en el país donde nació esta técnica milenaria.
¿Que tienen que ver estas ideas con lo que es en realidad el Masaje Tailandes?
No somos asiáticos, somos occidentales.
Esta afirmación no tiene ningún fin peyorativo, es simplemente una evidencia. En general, el cuerpo de los asiáticos y el de los occidentales es distinto. Básicamente los asiáticos son mas pequeños, mas delgados y mas flexibles.
Si añadimos que hasta hace muy poco en muchas zonas de Asia la vida se hacia mas en el campo que en las ciudades, con lo que conlleva de vida mas dura para el ser humano, nos encontramos con que sus cuerpos son mas duros, resistentes y con mayor tolerancia al dolor.

En muchas zonas rurales se sigue haciendo vida en el suelo, comiendo o haciendo otras actividades de cuclillas, sin sillas ni mesas. Sus cuerpos están acostumbrados desde hace generaciones a mantener prolongadamente unas posiciones que un occidental solo aguantaría escasos minutos… o menos.
Esto implica que al recibir un masaje, los asiáticos en general necesitan unas presiones y estiramientos más intensos.
Si el Masaje Tailandes se ha creado en Tailandia, se ha diseñado para los cuerpos de los tailandeses, no hay más. Por eso normalmente, cuando recibimos un masaje en Tailandia nos puede parecer muy duro, que nos han estirado de más, casi que nos ha pasado una apisonadora por encima.
Por este motivo, para que la experiencia de recibir esta ancestral terapia sea lo mas gratificante posible, hay que adaptar el thai massage a las necesidades de los occidentales.
El mejor Masaje Tailandes de España.
En Biwathai somos conocedores de esto por nuestra gran experiencia en masaje tailandes trabajando en algunos de los mejores spas del mundo, y sabemos adaptarnos a cada persona.
Hemos realizado mas de mil sesiones de masajes orientales en Sha Wellnes Clinic, uno de los hoteles-clínica mas prestigiosos del mundo. Sus huéspedes son clientes acostumbrados a viajar por todo el mundo y recibir masajes en los mejores spas y centros de bienestar en los cinco continentes. Cientos de estos huéspedes nos elijen entre todos los terapeutas del Sha como su masajista favorito e incluso exigen nuestra presencia como requisito para alojarse en el Hotel. ¿Por qué será?

Modulamos la intensidad de nuestras presiones y calculamos el limite adecuado de los estiramientos que precisa cada individuo para conseguir el mayor grado de efectividad en esta milenaria terapia oriental. Este es uno de los varios secretos que nos han hecho llegar a ser unos de los mejores terapeutas de Thai Massage en España.
¿Quieres saber mas?
Los 5 secretos para dar increíbles Masajes Thai.
Watsu, Osteopatia, Shiatsu, Judo y una novia masajista…
¿Que tiene que ver un masaje en agua llamado Watsu con ser Osteópata, haber estudiado Shiatsu, ser un luchador judoca y tener una novia masajista?
Lee más…
En próximas entradas iremos desgranando distintos tips para que vayáis conociendo esta fabulosa técnica de trabajo corporal oriental: el Masaje Tailandes
Los 5 secretos para ser el mejor Masajista Thai.
Nuad Thai, Terapia de Yoga Tailandes, Masaje Tradicional Tailandes, Nuad Boran… Nombres y más nombres
Historia del Masaje Tailandes
¿Como es una sesión típica de Thai Massage?
Biwathai, o como combinar Thai con otras Técnicas (Osteopatia, Shiatsu…)
¿Quien puede beneficiarse del Masaje Thai?
¿Donde puedo recibir Thai Massage de Biwathai?
Y mucho más sobre Thai Massage y otras Técnicas de Biwathai…


El Watsu® es una técnica de relajación acuática.
El Watsu® (Water Shiatsu) es una técnica de relajación que tiene lugar en agua caliente, un medio relajante de por sí. ¿Recuerdas alguna de esas veces cuando estas flotando plácidamente en el mar? ¿O cuando durante tus ultimas vacaciones flotabas en el agua de la piscina en ese bonito hotel? Pues imagina esa sensación multiplicada, amplificada al estar siendo mecido en el agua por alguien de una manera totalmente segura y placentera. Alguien que se preocupa de que no entre agua en tu boca, nariz , ojos…

El Watsu se trata de una serie de masajes y acciones sobre nuestro cuerpo encaminadas a conseguir la relajación absoluta del mismo.
Flotar en el agua elimina el peso y la presión de las vértebras y las articulaciones, lo que les permite moverse libremente y estirarse suavemente de maneras que no son posibles en tierra. Posiblemente lo mas cercano a experimentar la ingravidez.
En próximas entradas iremos desgranando distintos tips para que vayáis conociendo esta fabulosa técnica de trabajo corporal acuático: el Watsu, también conocido como Water-Shiatsu:
¿Que significa Watsu?
¿Que es el Shiatsu?
¿Como es una sesión típica de Watsu?
¿Quien puede beneficiarse del Watsu?
¿Donde puedo recibir Watsu?
¿Quien puede darme una sesión de Watsu?
Y mucho más sobre Watsu y otras Técnicas de Biwathai…
