Categoría: Terapias Orientales

¿Puede dolerme el pecho por ansiedad?
Hay infinidad de motivos por los que podemos sentir dolor u opresión en el pecho. Antes de nada deberemos consultar al medico y que pueda descartar otras causas para dolor en el pecho.
Sentir dolor en el tórax al sufrir ansiedad es uno de los posibles síntomas cuando pasamos por una época muy estresante, algo especialmente habitual en estos momentos de pandemia. Algunos motivos: angustiarse ante ciertas situaciones, mala gestión de nuestro tiempo, descansar mal, preocuparse excesivamente por el futuro (lee aquí sobre vivir el momento presente y como lo hacemos en Biwathai para dar mejores masajes)

Según datos de la OMS el 4,1% de la población española, 1,9 millones de personas, sufría ansiedad en 2019. ¡Imaginad en el momento actual con todo el planeta sufriendo la pandemia del Covid-19!
Los colectivos mas propensos son las mujeres con un poco mas del doble de casos que los hombres y los desempleados, según la Encuesta Nacional de Salud de 2017. Aunque la ansiedad por problemas en el ámbito laboral también está a la orden del día: cambios a peor en condiciones, abuso de poder, acoso laboral y jornadas interminables abonan el terreno para que prospere la temida ansiedad.
Los trastornos como la ansiedad pueden necesitar atención médica o psicológica, tanto para tratar los síntomas como para afrontar las causas. Si sufrimos ansiedad por un problema laboral, un medicamento podrá aliviar nuestro malestar, pero la causa subyacente continuara. Hasta que no solucionemos el problema real la ansiedad y el estrés rondaran sobre nosotros.
Una solución alternativa y mas duradera será aprender a gestionar las emociones. Si ante un problema nuestros pensamientos y/o acciones son mas adecuados seremos mas inmunes frente a estas respuestas exageradas de nuestro cuerpo-mente.

Desde el mundo de las terapias alternativas se puede también ayudar a eliminar o disminuir estos síntomas. Desde un masaje relajante tan eficaz como el Masaje Californiano hasta un tratamiento osteopatico, una clase de yoga o una agujas de acupuntura… y por supuesto, una sesión de terapia acuática Watsu.
Tres puntos muy a mano para relajarse
Según diversas culturas asiáticas nuestro cuerpo es recorrido por unos canales, caminos, meridianos, líneas… por el que viaja energía: Prana, Chi, Lom, Ki… en occidente podríamos traducirlo como energía vital. Podrás leer mas en otro articulo de nuestro blog.
Aunque es habitual tratar un meridano en todos sus puntos para reestablecer la energía que lo recorre, otra forma de trabajar es centrarse en una zona anatómica y estimular los puntos de todos los canales que se encuentran en esa parte concreta de nuestro cuerpo.
Por ejemplo esto podría ser una diferencia muy a grosso modo entre las escuelas de Shiatsu mas extendidas en Japón, el Shiatsu Zen y el Shiatsu Namikosi. Muy, pero que muy básicamente podríamos decir que el Shiatsu Zen trata la energía de un canal y en Namikosi se procede a un protocolo de digitopresiones para una dolencia concreta.
Para el caso de hoy vamos a centrarnos en la cara interna de nuestra la muñeca. Aquí vamos a encontramos el paso de tres meridianos: Pulmón, Maestro Corazón (también llamado Pericardio) y Corazón. Estos canales energéticos recorren el brazo por su cara interna entre los dedos y el tórax. Justo en el pliegue de la articulación se sitúan los tres puntos a tratar de dichos meridianos.
¿Cómo podemos auto tratarnos con la MTC?
Desde tiempos inmemoriales se emplean con éxito en Asia las Terapias Orientales para tratar tanto problemas físicos como mentales. Hoy en Biwathai te acercamos una forma fácil de tratarnos a nosotros mismos para sobrellevar esta dolencia tan común.
Aunque hay otros puntos para tratar el dolor en el pecho, la opresión y males respiratorios como tos, asma, sibilancias, y las emociones relacionadas, estos tres puntos se encuentran tan a mano (literalmente en ella) que es posible tratarnos a nosotros mismos de forma fácil e incluso discreta.
Reserva un momento para dedicarte a ti, a ser posible sin distracciones, tú eres lo mas importante por unos minutos. Busca una posición cómoda e intenta respirar profunda y lentamente. Algunas personas pueden sentir dolor en algunas costillas al inspirar profundamente, si es este tu caso, haz inspiraciones mas cortas, no llegues al punto de dolor.
Coge tu antebrazo con la mano contraria de forma que la yema del pulgar quede sobre la línea transversal que se marca entre en antebrazo y la mano. En esa línea están los tres puntos, uno justo en el medio y los otros dos casi en en borde.

Puedes presionar simplemente sobre ellos por un minuto o dos, o puedes hacer la presión realizando también pequeños círculos. No te preocupes si no estas en el punto exacto, podrás obtener alivio solo con estar cerca del punto.
¿No encuentras el tiempo necesario? No te desanimes, podemos presionar sobre ellos casi en cualquier situación sin que nadie se percate. Solo tenemos que agarrar nuestra muñeca con la otra mano y nuestro pulgar ira directamente a ellos. Podemos realizar acupresión sobre la muñeca mientas vamos en el metro, esperando en una cola e incluso andando de una forma discreta y sin llamar la atención ¡es muy fácil!

Presionando sobre cada uno de estos tres puntos podremos reducir la ansiedad y el dolor en nuestro pecho. ¡Usa esta fácil técnica en cualquier momento!
Como ayudamos en Biwathai a combatir la ansiedad
En Biwathai usamos la acupresión en estos puntos en casi cualquiera de nuestras técnicas de masaje cuando nos encontramos con alguien que sufre opresión en el pecho. Tanto en nuestras sesiones de masaje de tejido profundo, de masaje californiano o incluso en sesiones de Osteopatia podemos incluir estas digitopresiones.
Es mas obvio cuando realizamos un Thai Massage o una sesión de Shiatsu, ya que en estas terapias orientales priman las presiones con los dedos sobre las maniobras mas convencionales de los masajes occidentales.

Una de nuestras formas de trabajo corporal favorito es el Watsu, y durante las sesiones en el agua también solemos trabajar en puntos muy concretos aprovechando agarres en determinadas maniobras en movimiento o bien trabajando directamente los puntos en momentos de total quietud.
Otra de las formas que usamos en Biwathai para aumentar el bienestar y derrotar a la ansiedad es mediante la Terapia Craneo-Sacral, tanto en su forma convencional en camilla como trabajando en Agua.

Otra técnica que usamos en Biwathai es el vendaje neuromuscular o kinesiotape. Estas cintas adhesivas de variados colores han mostrado su eficacia para aliviar dolores o drenar edemas, pero también pueden emular a algunas técnicas tradicionales como la acupuntura o las moxas. Concretamente mediante el uso de crosstape que son unos parches ya cortados. Situados en el punto exacto irán aplicando su efecto hasta 4 días cuando el adhesivo vaya despegándose.

Podemos explicar a nuestro cliente que es lo que hacemos y el porque, pero a menudo solo aplicamos la técnica durante algún momento de la sesión y al acabar suelen mostrarse aliviados y sorprendidos por el resultado obtenido. Unas pequeñas instrucciones al despedirnos para que pueda autotratarse siempre son bienvenidas aunque… ¿Luego hacéis los deberes en casa?
A menudo nos encontramos con casos en los que otro profesional puede obtener mejores resultados porque esta mas especializado en determinado problema o porque puede impartir sesiones mas continuas que nosotros. También colaboramos entre diversos profesionales para actuar de forma sinérgica abordando un caso desde distintos puntos de vista. Formamos grupos de trabajo con entrenadores personales, nutricionistas, instructoras de yoga y pilates, acupuntores, psicólogos y otros osteópatas. En Biwathai trabajaremos en conjunto o te derivaremos a estos profesionales de nuestra confianza para ayudarte en mejorar tu bienestar.
Un poco más sobre estos puntos de la MTC
El punto P9 Taiyuan es el noveno punto del meridiano de pulmón, que traducimos como Abismo Supremo.
Lo encontramos en el pliegue transversal de la muñeca por su cara interna, en la depresión formada por la arteria radial y el tendón del músculo abductor del pulgar.
Según la Medicina Tradicional China, su estimulación está indicada para trastornos respiratorios y circulatorios, especialmente la tos productiva y la opresión en el pecho.
El punto PC7 Daling pertenece al Meridiano de Pericardio, que tambien es conocido como Meridiano Maestro Corazón. El significado de su nombre es Gran Colina.
Podemos localizarlo justo en medio del pliegue transversal de la muñeca por su cara interna, en la depresión entre los tendones del músculo flexor radial largo del carpo y el músculo flexor radial del carpo.
Calma el Calor del Corazón debido a exceso de emociones y tranquiliza la mente, regula el sistema digestivo y libera el pecho.
C7 Shenmen es el séptimo punto perteneciente al Meridiano de Corazón. Se traduce como Puerta del Espíritu.
Como los anteriores se encuentra en la cara interna de la muñeca, en el pliegue transversal, concretamente sobre el borde radial del tendón del músculo flexor cubital del carpo y borde posterior pisiforme.
Se usa para tratar la ansiedad, demencia, manía, insomnio, palpitaciones y dolor en pecho alrededor del corazón.
Otras causas de dolor en el tórax
Hay que tener en cuenta que el dolor en el tórax puede sentirse en las costillas, pero que en la mayoría de casos sucede en las articulaciones de ellas con el esternón o vertebras y también en los músculos del tórax. Las motivos de dolor costal más frecuentes son:
La costocondritis es una enfermedad provocada por la inflamación del cartílago unido a las costillas superiores de la caja torácica. El síntoma principal que caracteriza la condritis es el dolor en el pecho (generalmente entre la cuarta, quinta o sexta costilla), pero también puede alcanzar el abdomen o la espalda. Muy relacionado al estilo de vida (estrés).
Fisura en las costillas: también denominada fractura costal. Es producto de un impacto o traumatismo o mal movimiento, esto genera a su vez dolor en las costillas al respirar.
Sobrecarga muscular: por sobrepeso o por un movimiento corporal realizado indebidamente.
Neuralgia intercostal: dolor que se produce entre dos costillas consecutivas, provocado por la inflamación y dolor de los nervios. Los nervios intercostales nacen en la columna y se dirigen a las costillas, haciendo que el dolor se pueda extender por todo su trayecto.
Neumonía: ampliamente relacionada con el dolor costal al respirar. Muy frecuente actualmente motivada por el Covid-19.
Angina de pecho: causada por la disminución de oxigeno que llega al corazón. Es un síntoma frecuente de la enfermedad de las arterias coronarias.
Este artículo es meramente informativo, recordemos que en Biwathai nuestra intención no es terapéutica, ni tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico, tan solo la de proporcionar un aumento del bienestar. Te aconsejamos ir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
En próximas entradas mostraremos mas tips para que vayáis conociendo trucos de automasaje y como mejorar vuestros masajes si ya eres profesional del medio:
Watsu, flotando hacia tu bienestar.
¿Qué es la Osteopatia Craneosacral?
El toque consciente – Biwathai
5 secretos para ser el mejor Masajista Thai
Vendaje neuromuscular para el dolor menstrual
Y mucho más sobre Terapias Orientales y otras Técnicas de Biwathai…

Biwathai masajes, tu sitio donde aprender y recibir Masajes en Altea, Masajes en Benidorm, Masajes en Valencia. También Masajes en Madrid.

Watsu, Osteopatía, Shiatsu, Judo y… una novia masajista.
¿Que tiene que ver ser mejor terapeuta Thai con un masaje en agua llamado Watsu, ser Osteópata, haber estudiado Shiatsu, ser un luchador judoca y tener una novia masajista?
Todos tenemos claro que para ser un buen masajista hay que combinar varios factores: estudiar en una buena escuela es clave, y esforzarse en aprender la teoría y la práctica también. Hablando de práctica, hay que practicar todo lo que se pueda y cuando ya se es profesional hay un dicho popular entre los terapeutas e instructores: «mi cliente/mi alumno es mi maestro.» Normalmente, cuantas más sesiones hacemos en mejores masajistas nos convertimos.
Algo sobre lo que no podemos actuar es sobre el talento. Entendemos el talento como ese «don» natural que tenemos en mayor o menor medida. Entre colegas se dice que alguien tiene «mano» cuando nada mas sentir su tacto ya percibimos que es un masajista excepcional… o puede llegar a serlo. A menudo personas con menos formación o experiencia son capaces de dar un masaje extraordinario porque están «tocados» por esa mano divina. Esto es algo que se tiene o no se tiene, pero que puede ser subsanado trabajando en todas las áreas restantes que hemos comentado ya, pero… hay secretos que no te enseñaran en ninguna escuela de masaje y que te contamos a continuación.

Aparte de estos tips que todos conocemos, a continuación vamos a hablar de cinco «secretos Biwathai» para ser aun mejor masajista.
WATSU
Secreto número 1: Estudia Watsu para potenciar tu sensibilidad y el manejo tridimensional del cuerpo de tu receptor.
Nuestros inicios en el mundo de las terapias alternativas fueron con el Watsu, un sutil masaje en agua inventado en los años 80 por Harold Dull. El Watsu es literalmente Water Shiatsu, es decir shiatsu en el agua.
En una sesión típica de Watsu se efectúan momentos de explosivos movimientos en el agua, de potentes estiramientos, torsiones tridimensionales del cuerpo y presiones en puntos energéticos clave. Pero también se alternan con momentos de escucha, momentos de trabajo sutil sobre la respiración aprovechando tanto la presión hidrostática como la flexión-extensión del cuerpo del receptor y, también momentos de calma para asimilar todo lo trabajado.

El Watsu exige desarrollar una delicadeza que en Biwathai practicamos por mas de 10 años y nos permite ser muy sensibles en la percepción de los limites de cada persona. Esta habilidad nos ayuda en gran manera a explorar hasta donde podemos llegar con cada estiramiento, cada torsión o al aplicar una presión sobre el cuerpo de nuestro receptor. ¡Gracias Watsu!
OSTEOPATIA
Secreto número 2: Iníciate en la Osteopatía cuanto antes.
Una larga carrera como masajista puede desarrollarse a lo largo de muchos años y es normal que evolucionemos hacia técnicas mas efectivas o menos exigentes con nuestro físico. Muchos masajistas acabaran su vida laboral como osteópatas.
En los últimos años nos hemos formado en Osteopatía Estructural, Osteopatía Visceral y Cráneo-Sacral con varios maestros que nos han ofrecido distintas visiones de la Osteopatia. Esta formación superior nos ha dado una perspectiva tanto global como del detalle en todos nuestros masajes, incluido el Masaje Tailandes, por supuesto.

Es mas, tras estudiar Osteopatia podemos entender mucho mejor el porqué el Thai Massage sienta tan bien con esos estiramientos, esas presiones y esas movilizaciones… ¡Fantástico!
SHIATSU
Secreto número 3: El Shiatsu es como el masaje Thai… ¿o no?
Una de las primeras terapias en la que nos formamos en Biwathai fue el Shiatsu. Para estudiar Watsu es obligatorio tener una formación de base en Shiatsu, recordemos que el Watsu es Water-Shiatsu.
El Shiatsu tiene como base teórica a la Medicina Tradicional China, su sistema de Meridianos, puntos de energía y sistemas de diagnóstico y tratamiento.

En realidad es Shiatsu es tan parecido al Masaje Thai que esto nos hizo muy fácil empezar a ser buen masajista Thai en poco tiempo. Antes de aprender Thai ya sabíamos trabajar en puntos de presión, sobre lineas energéticas y a efectuar buenos estiramientos y movilizaciones articulares. Todo ello en el suelo, sobre un tatami o un futón. ¡Parecidos pero no iguales!
JUDO
Secreto número 4: Ser un luchador de técnicas de agarre te da gran ventaja y si son técnicas orientales mejor aun: JUDO
Desde jóvenes hemos practicado artes marciales: Kárate Kyukushinkai, Taekwondo, Jiu-Jitsu y, sobre todo Judo, del que llegamos a ser instructores. En todas las artes marciales se aprende a usar tu cuerpo de forma eficiente y, sobre todo, a usar el Hara. El Hara o centro del cuerpo, es eso que llaman en Pilates el Core ¿te suena más? Cuando tus movimientos parten del hara eres más fuerte con menos esfuerzo, más potente y también más resistente, podremos dar más masajes sin cansarnos.
Una ventaja de ser judoca para dar masajes en el suelo es que parte de esta lucha se desarrolla de rodillas. Hay que mover al contrincante, inmovilizarlo con su espalda sobre el suelo, luxarle alguna articulación o estrangularlo, todo eso más o menos revolcándose por el suelo, sobre un tatami. Osea que saber mover a alguien en el suelo de forma eficiente antes de aprender a dar Masaje Thai ya te da una gran ventaja ¿no crees?

También hay una gran relación entre los masajes en Oriente y las Artes de la Lucha. Muchos puntos del cuerpo pueden ser activados tanto para causar daño como para «curar». Conocer esos secretos te hace mejor masajista.
También nos formamos en Danza Contemporánea, algo que nos ha dado un pelin de gracia cuando nos movemos alrededor de la camilla o de nuestro cliente en el suelo ¿a que sí?
AMOR ENTRE MASAJISTAS
Secreto número 5: Ten una pareja masajista.
Jevan y Enrique, Enrique y Jevan… ¿puede el amor hacerte mejor masajista? Pues si. ¿Que pasa cuando dos masajistas son pareja? Pues que se hacen masaje mutuamente.

Al hacer masaje a tu novio/a no solo le das un masaje. También compartes tu experiencia con alguien que va a saber darte un buen feedback. Un cliente te puede decir que le gusta y que no, cuanta presión quiere o si le ha sentado bien tu tratamiento. Pero normalmente un cliente no tiene los conocimientos técnicos que le permitan explicar como mejorar un movimiento recibido. Tu colega masajista de intercambio o estudio si. Si ese colega ademas ha estudiado en otra escuela, os podéis beneficiar de compartir estilos o enseñanzas distintas. ¿A que es bueno el intercambio entre colegas?

Pues imagina que no sois dos colegas que coincidís de vez en cuando sino que sois pareja que convivís juntos. Casi todos los días nos hacemos masaje, un día recibe uno y al siguiente el otro. Muchas veces simplemente dejamos que discurra la sesión y la disfrutamos, nos lo merecemos ¿no? Pero a menudo hacemos un paréntesis en la sesión para explicarnos una movilización, un movimiento o mostrar una forma distinta de hacer lo mismo.
Al compartir nuestra pasión por el Masaje Tailandés disfrutamos al mostrarnos y ensayar nuevas cosas que aprendemos tanto cuando estudiamos en un curso como cuando recibimos un masaje de otro colega. Siempre se aprende al recibir, aunque a veces esto nos impide abandonarnos a disfrutar un masaje. Son gajes del oficio.

Una de las cosas que nos encanta es ver videos de otros masajistas y copiar lo que hacen. Constantemente estamos buscando videos sobre thai massage y compitiendo entre nosotros a ver quien ha encontrado algo digno de emular. A veces practicamos en nuestro local, pero siempre tenemos preparado un futón en nuestro hogar para nuestros masajes. Lo practicamos, paramos el video las veces que haga falta y repetimos los movimientos una y otra vez… y por supuesto, luego lo hace el otro ¿no os parece una maravillosa forma de aprender?
Pues estos son nuestros cinco secretos para ser el mejor masajista que puedas ser ¿Que te parecen?
En próximas entradas iremos desgranando distintos tips sobre como ser mejor masajista, un masajista Biwathai:
El toque consciente
Entrena tu cuerpo para ser mejor masajista
Aprende sobre el arte del Masaje, ¿donde está tu corazón?
¿Especializarme o aprender muchas técnicas diferentes?
Meditar, el secreto de la Presencia dando masaje.
Biwathai, o como combinar Thai con otras Técnicas (Osteopatía, Shiatsu…)
Masaje ¿Arte o Ciencia?
¿Formación Online o Formación Presencial?
¿Donde puedo aprender Thai Massage de Biwathai?
Y mucho más sobre aprender masaje y otras Técnicas de Biwathai…


El Masaje Tradicional Tailandes es una técnica de sanación oriental.
Cuando oímos hablar del masaje tailandes nos suelen venir imágenes de un pobre hombre sometido a una serie de estiramientos limite al que parece le van a descoyuntar todas sus articulaciones, algo que mas parece una tortura medieval que un estilo de masaje.
O también visualizamos a ese sufridor tumbado en el suelo mientras una jovencita oriental lo pisotea con saña pareciendo que le va a romper todos sus huesos.
¿Es alguna de estas cosas las que imaginas tú? Es normal, sobre todo si has oído a alguien que estuvo en Tailandia y mas que disfrutar se «sometió» a un masaje thai en el país donde nació esta técnica milenaria.
¿Que tienen que ver estas ideas con lo que es en realidad el Masaje Tailandes?
No somos asiáticos, somos occidentales.
Esta afirmación no tiene ningún fin peyorativo, es simplemente una evidencia. En general, el cuerpo de los asiáticos y el de los occidentales es distinto. Básicamente los asiáticos son mas pequeños, mas delgados y mas flexibles.
Si añadimos que hasta hace muy poco en muchas zonas de Asia la vida se hacia mas en el campo que en las ciudades, con lo que conlleva de vida mas dura para el ser humano, nos encontramos con que sus cuerpos son mas duros, resistentes y con mayor tolerancia al dolor.

En muchas zonas rurales se sigue haciendo vida en el suelo, comiendo o haciendo otras actividades de cuclillas, sin sillas ni mesas. Sus cuerpos están acostumbrados desde hace generaciones a mantener prolongadamente unas posiciones que un occidental solo aguantaría escasos minutos… o menos.
Esto implica que al recibir un masaje, los asiáticos en general necesitan unas presiones y estiramientos más intensos.
Si el Masaje Tailandes se ha creado en Tailandia, se ha diseñado para los cuerpos de los tailandeses, no hay más. Por eso normalmente, cuando recibimos un masaje en Tailandia nos puede parecer muy duro, que nos han estirado de más, casi que nos ha pasado una apisonadora por encima.
Por este motivo, para que la experiencia de recibir esta ancestral terapia sea lo mas gratificante posible, hay que adaptar el thai massage a las necesidades de los occidentales.
El mejor Masaje Tailandes de España.
En Biwathai somos conocedores de esto por nuestra gran experiencia en masaje tailandes trabajando en algunos de los mejores spas del mundo, y sabemos adaptarnos a cada persona.
Hemos realizado mas de mil sesiones de masajes orientales en Sha Wellnes Clinic, uno de los hoteles-clínica mas prestigiosos del mundo. Sus huéspedes son clientes acostumbrados a viajar por todo el mundo y recibir masajes en los mejores spas y centros de bienestar en los cinco continentes. Cientos de estos huéspedes nos elijen entre todos los terapeutas del Sha como su masajista favorito e incluso exigen nuestra presencia como requisito para alojarse en el Hotel. ¿Por qué será?

Modulamos la intensidad de nuestras presiones y calculamos el limite adecuado de los estiramientos que precisa cada individuo para conseguir el mayor grado de efectividad en esta milenaria terapia oriental. Este es uno de los varios secretos que nos han hecho llegar a ser unos de los mejores terapeutas de Thai Massage en España.
¿Quieres saber mas?
Los 5 secretos para dar increíbles Masajes Thai.
Watsu, Osteopatia, Shiatsu, Judo y una novia masajista…
¿Que tiene que ver un masaje en agua llamado Watsu con ser Osteópata, haber estudiado Shiatsu, ser un luchador judoca y tener una novia masajista?
Lee más…
En próximas entradas iremos desgranando distintos tips para que vayáis conociendo esta fabulosa técnica de trabajo corporal oriental: el Masaje Tailandes
Los 5 secretos para ser el mejor Masajista Thai.
Nuad Thai, Terapia de Yoga Tailandes, Masaje Tradicional Tailandes, Nuad Boran… Nombres y más nombres
Historia del Masaje Tailandes
¿Como es una sesión típica de Thai Massage?
Biwathai, o como combinar Thai con otras Técnicas (Osteopatia, Shiatsu…)
¿Quien puede beneficiarse del Masaje Thai?
¿Donde puedo recibir Thai Massage de Biwathai?
Y mucho más sobre Thai Massage y otras Técnicas de Biwathai…
